Medidas de higiene con menos plástico
En tiempos del coronavirus la higiene es la principal prioridad. Donde se manifiesta el virus, las mascarillas de plástico, guantes con plásticos, desinfectantes en envases de plástico y hasta las bolsas de un solo uso vuelven a ser utilizadas masivamente. En algunos países, como algunas regiones de Estados Unidos, ya anularon las leyes que restringen los plásticos de un solo uso. Viendo estas tendencias nos preguntamos si también habrá opciones de reducir el plástico en estos tiempos donde debemos minimizar el riesgo de contagio – sin descuidar la higiene y la salud.
Mascarillas
Muchas iniciativas pequeñas, costureras, sastres y vecinos ya están tejiendo mascarillas de tela. Estas mascarillas (igual como las mascarillas comunes de un solo uso) no protegen al usuario contra el virus, pero si reducen el riesgo de contagio. Otra ventaja: La desinfección y el lavado adecuado de las mascarillas de tela permiten usarlas varias veces.
Guantes
Muchos guantes de un solo uso contienen plásticos. Ya hace unos años atrás, el mercado empezó a ofrecer guantes ecológicos de un solo uso. Varios de ellos están hechos de PLA (Ácido Poliláctico), un material fabricado de almidón de maíz con características parecidas al plástico. Otra alternativa son guantes de caucho natural. Se recomienda comprar guantes de caucho certificado que garantizan la siembra responsable de caucho sin dañar la selva.
Bolsas para compras
En los últimos años se restringió el uso de bolsas de plástico en varios países del mundo, desde el 1 de agosto de 2019 también en Perú es obligatorio pagar un impuesto para utilizar las bolsas de plástico que entregan en tiendas y supermercados. Unos meses después y en medio de la pandemia a nivel mundial, los primeros países prohíben las bolsas reutilizables en las tiendas para evitar contagios a través de estas bolsas. Pero también hay alternativas: para asegurarse que no se quede el virus en la bolsa se recomienda lavarlas con detergente después de cada compra.
Además hay que tener en cuenta que también las bolsas de un solo uso pueden haber sido tocados por personal o clientes contagiados – es decir que aun desechando las bolsas después de cada uso el lavado de manos es crucial.
Desinfectantes
Desinfectantes suelen venderse en envases de plástico que – una vez que están vacíos – terminan en los tachos de basura. Una alternativa es crear una mezcla desinfectante en casa que además asegure fácil disponibilidad considerando que los desinfectantes actualmente se están vendiendo como pan caliente. En el siguiente enlace se encuentra una fórmula recomendada por la Organización Mundial de Salud (OMS) para la desinfección de manos: https://www.who.int/gpsc/5may/tools/ES_PSP_GPSC1_GuiaParaLaElaboracionLocalWEB-2012.pdf?ua=1